lunes, 30 de noviembre de 2009

Los hermanos Grimm: cuentos descafeinados

Contar cuentos es una tradición oral que ha existido desde la antigüedad con el propósito de enseñar a través de la amenaza y el miedo; cuentos que, la mayoría de las veces, tenían un desenlace bastante atroz y que, al contrario de lo que se suele pensar, no eran precisamente infantiles.

Perrault es el primer autor conocido en el marco centroeuropeo que empezó a poner por escrito estas historias a finales del siglo XVII. Su intención era recoger los cuentos que circulaban en Francia y Alemania y adaptarlos a un público infantil sin tener que modificar demasiado su contenido y manteniendo el toque macabro.

Más tarde, en el siglo XIX,
los hermanos Grimm reescribieron esos mismos cuentos pero de un modo tan políticamente correcto e infantil que eliminaron gran parte de ese trasfondo cruel y muchas de las enseñanzas que aportaban.

Aunque el cuento seleccionado para su traducción (
Das Bäuerlein im Himmel) no sea un claro reflejo de estos cambios, veremos algunos ejemplos de cómo han ido evolucionando las distintas versiones y conoceremos el auténtico final de Caperucita Roja o de La Bella Durmiente.

Laura Morcillo Eusebio, traducción literaria alemán-español [exposición del 02/12/2009]

jueves, 26 de noviembre de 2009

Joseph Conrad: Heart of Darkness

"Heart of Darkness projects the image of Africa as ’the other world,’ the antithesis of Europe and therefore of civilization, a place where man’s vaunted intelligence and refinement are finally mocked by triumphant bestiality."

Así describía Chinua Achebe
El corazón de las tinieblas, una de las obras más sobrecogedoras de la literatura universal. Joseph Conrad nos transporta en ella hasta las entrañas de la selva africana con una visión europea del continente.

Esta novela corta está basada en las vivencias del propio autor y se ha convertido en un referente de la literatura de aventuras y de viajes y en una de las más representativas de la literatura colonial. Además, inspiró a Francis Ford Coppola para realizar
Apocalypse Now, aunque trasladó la acción a la guerra de Vietnam.

Los dos fragmentos traducidos que presentaremos son una muestra del estilo tan peculiar de Conrad y de su visión del África colonial de finales del siglo XIX.


Ana Fernández Aguilera y Miguel Lerma García, traducción literaria inglés-español [exposición del 01/12/2009]

viernes, 20 de noviembre de 2009

The Nanny: Green Card

- Je t’adore, je t’adore, je t’adore
- This man is obsessed with shutting the door

Situaciones cómicas como ésta se producen cuando un profesor de francés llega a casa de la familia Sheffield para, en principio, enseñar dicho idioma a uno de los hijos, Brighton, pero con la segunda intención de obtener el permiso de residencia.

Os presentamos así nuestra versión en español de Green Card, un capítulo de la serie La niñera, comedia de situación emitida en Estados Unidos en la década de los noventa.

Numerosos juegos de palabras y referencias culturales aderezan un capítulo en el que el humor es un personaje más.

En conjunto, un trabajo realmente complicado, pero al mismo tiempo de lo más divertido e interesante con el que esperamos que os riáis tanto como nos hemos reído nosotras mientras le dábamos vueltas a la cabeza para conseguir que el capítulo en español mantuviera la esencia del original.

Gloria de la Torre Pedraza y Gisela Ramos Zorrilla, traducción literaria inglés-español [exposición del 26/11/2009]

William Faulkner: A Rose for Emily

Un viaje en el tiempo, un oscuro mundo de asesinatos, secretos, malicia. Amor, posesión, muerte. Diferencia entre Norte y Sur… Los símbolos nunca son inocentes.

Para acceder a un mundo como el que nos propone
Faulkner en sus obras, es necesario empezar por sus relatos más cortos. En A Rose for Emily, el autor nos lleva a un viaje plagado de saltos en el tiempo, entre los siglos XVII, XVIII y XIX.

Emily representa la solemnidad, el respeto, la elegancia, la soberbia; pero con el tiempo, se verá involucrada en un mar de perversiones tales como el incesto, el culto necrofílico o la obsesión con el pasado, lo que culminará en un suicidio, ya que su enclaustramiento no será más que un suicidio en vida.

Pero no será hasta el último capítulo cuando aparezca la macabra revelación: un asesinato, la conservación de ese cadáver hasta convertirse en un esqueleto. ¿No es acaso este, el último y definitivo triunfo de Emily?

En nuestra presentación, intentaremos darle un toque más actualizado a la traducción de este relato, para hacerlo más accesible. Esperamos, además, que participéis proponiendo posibles alternativas, haciendo de la clase un debate productivo acerca de la historia que nos narra
Faulkner.

Ana Martín Fuentes y Yasmin Shawi Sánchez, traducción literaria inglés-español [exposición del 24/11/2009]

domingo, 15 de noviembre de 2009

Más lecturas de lingüística aplicada: Newmark y Casado Velarde

El martes 10 de noviembre terminamos, por fin, con el Coseriu. Se me ocurren dos comentarios: uno, ¡ya era hora!; y dos, espero que haya quedado suficientemente comprendido. Ahora toca avanzar un poquito en la materia.

Desde el Coseriu, al que volveremos a referirnos menos extensamente en alguna ocasión, se abren vías lógicas hacia la lingüística del texto (que ya visteis con la Profa. Anja Käuper en la sesión extraordinaria del 13 de noviembre), la semántica (acerca de la cual haremos algunas puntualizaciones más adelante) y la pragmática, de la que comenzaremos a ocuparnos en clase el martes 17 (entretanto, ya habréis leído el primer capítulo de la Escandell Vidal que os mandé).

Teoría general de la traducción, lingüística del texto, pragmática y semántica conforman la parte algo más teórica de este curso de lingüística aplicada. Después comenzaremos a ver algunas cuestiones más prácticas -y más concretas-, para lo cual nos será útil el manual de Newmark que he mencionado en clase en varias ocasiones y cuyo glosario ya tenéis: Newmark, Peter. Manual de traducción. Madrid: Cátedra, 1992. El manual es bueno -aunque convenga leerlo desde una cierta distancia crítica- y yo volvería a recomendar su compra, pero los capítulos que más puedan interesarnos ahora también se encuentran, por lo pronto, en la lista de materiales recién actualizada (son siete, en total). Id leyéndooslos, veréis lo sencillitos que os parecen después de "Lo erróneo y lo acertado".

Por último, para quienes deseen repasar la
lingüística del texto, también voy a colgar el manualito en que se basa gran parte de las explicaciones sobre gramática del texto, coherencia y cohesión de la sesión a cargo de la Profa. Käuper. Ahora bien, el Casado Velarde (Casado Velarde, M. Introducción a la gramática del texto del español. Madrid: Arco, 1995) también es un buen libro -y, además, baratito- cuya compra cabe considerar: si lo queréis leer sobre papel, las impresiones os acabarán costando casi lo mismo que el original.

¡Feliz lectura!

sábado, 14 de noviembre de 2009

Primer cuarto superado (básquet literario)

Ya se han celebrado cinco de la veintena escasa de exposiciones prevista: buen momento para hacer balance provisional (un balance algo impresionista, el que avisa no es traidor).

Hasta el jueves pasado (
The Wee Free Men), venía siguiendo la asignatura un curso algo peculiar: mucha teoría, menos debate de lo deseable. Lo que antecede no supone una valoración negativa de las exposiciones, ni mucho menos (las ha habido excelentes), se trata sólo de una constatación de lo que ha venido pasando en clase hasta anteayer mismo. Entiendo que el carácter menos práctico de las cuatro primeras exposiciones viene dado, fundamentalmente, por los textos elegidos (aunque también los enfoques con que se han tratado los mismos han contribuido a determinar el mayor o menor nivel de practicidad de las ponencias).

Antes de nada, se debe notar que las cuatro primeras exposiciones se ocupaban de textos, en principio, algo atípicos en un curso de traducción literaria (traducción de dos canciones y una novela gráfica y subtitulación de una película). Se sobreentiende que la parte
teórica de una exposición sobre subtitulado (V for Vendetta) pueda -e incluso deba- ser más amplia (porque cabe presumir que los participantes en la asignatura no poseen grandes conocimientos acerca del tema y porque el propio tema exige un tratamiento más técnico); el juego metaliterario de Fun Home y su inscripción en el fenómeno queer también justifican una mayor extensión de la parte teórica; ambas exposiciones resultaron amenamente informativas y pertinentes, en ambas se incidió en el proceso de traducción y se presentaron ante la asamblea sendos productos acabados, no se puede pedir mucho más. La primera ponencia (American Pie), mucho más breve, probablemente acusara su posición en el cronograma y, con seguridad, su indefinición en cuanto al encargo, sobre todo, y las aparentes lagunas en lo tocante a la explicación del texto origen y la documentación acerca del mismo (nada que no pueda subsanarse con un buen trabajo escrito al final del curso). En la exposición sobre Panic sí que había un encargo bien definido, pero en la parte teórica, muy larga, no siempre se ofrecieron datos muy pertinentes -o contrastados- y el debate tampoco resultó muy productivo; Angélica, sin embargo, ha prometido su versión española de la canción interpretada y grabada para más adelante, y yo estoy expectante.

Con
The Wee Free Men se produce una inflexión: más trabajo práctico con el texto origen y su o sus versiones en castellano en el aula. De entre las muchas páginas que han traducido, Teresa y Sergio han sabido entresacar varios fragmentos característicos de su texto que, además, bien podrían valer para ilustrar los problemas clásicos que suelen aparecer en los manuales al uso: la traducción de los nombres propios, la de los juegos de palabras, la del dialecto, etc. La participación de los asistentes fue, por añadidura, algo más activa de lo que había venido siendo hasta el día 12. Éste es el camino que debemos seguir en lo sucesivo. No nos olvidemos de que la razón de ser de la parte teórica es facilitar la comprensión de los textos origen para activar el debate; ni tampoco de que, para poder participar en los debates, hay que venir a clase con los deberes hechos: los textos comprendidos, analizados y traducidos, las traducciones de los ponentes igualmente analizadas y enjuiciadas críticamente.

A grandes rasgos, estoy bastante satisfecho con la marcha del curso. Hay dos cosas, sin embargo, que no me han acabado de gustar y que creo conveniente reseñar:
  • Primero: no estoy seguro de que haya que ir a la universidad para aprender cosas, pero sí de que, a menudo, lo que se dice en las aulas como cosa cierta sin serlo cala hondo entre el estudiantado (las antologías del disparate no sólo son fruto de la desatención de los alumnos). El aula de T12 no debe servir para la difusión de leyendas urbanas. Por ejemplo, aun cuando se esté tratando un tema de cultura popular, apenas es admisible que se diga en clase que "durante la Segunda Guerra Mundial hubo una división de soldados alemanes cuya misión consistía en violar mujeres enemigas para extender la raza aria". Hay bastantes testimonios que parecen corroborar la existencia de Freudenabteilungen -Joy Divisions- durante la tiranía nacionalsocialista (burdeles de la Wehrmacht en los que debían servir esclavas sexuales, con frecuencia, judías). Lo inhumano de la probable existencia de las Freudenabteilungen, la certeza de que durante la SGM se practicó a menudo la violación de mujeres, sin embargo, no nos facultan para afirmar la existencia de un imposible: nada en el mundo horrorizaba a los nazis más que la mezcla de sangres. Lo mismo con respecto a la "lógica" caída en el fascismo de los obreros ingleses reconvertidos durante el abominable mandato de Iron Maggie: un obrero en paro no es obligatoriamente un ultraderechista.
  • En segundo lugar, una recomendación: en cuestiones de léxico, no seáis dogmáticos -aunque el dogma descienda de acrónimos tan autorizados como el CREA o el DRAE. Corpus de Referencia y Diccionario, ambos son utilísimos pero no pueden sustituir por completo a la sana intuición lingüística (el CREA, además, se equivoca necesariamente cuando sus fuentes se equivocan). No es razonable -otro ejemplo de Panic, lo siento- renunciar a utilizar "disco" como apócope de "discoteca" sólo porque no aparezca en el CREA, máxime cuando que aparece (a mí me han salido 41 casos de "la disco" en 23 documentos). En cuanto a los errores que puede llevarnos a cometer el DRAE, si nos fiamos en exceso de él, vaya por delante que yo soy fan confeso del trabajo de los herederos del Marqués de Villena; no por ello debe -ni, en ocasiones, puede- uno renunciar a utilizar la palabra "miss" en un texto en español (a propósito de la Señorita Tica, esa especie de talent scout del Mundodisco).
Bueno, basta ya de quejas: en algún momento, también nos hemos divertido. Por poner un ejemplo, la traducción del "toy-lut" de Wentworth como "cráter" es hilarante; y es un hallazgo, tal vez no en The Wee Free Men, pero lo sería en el uso habitual de la lengua. Como hice en clase, os animo a que uséis con frecuencia la expresión "cráter", a ver si prospera y entra en CREA y DRAE, aunque sólo sea como sinónimo de la muy fea y muy poco castiza "váter".

viernes, 13 de noviembre de 2009

Dylan Thomas: A Child's Christmas in Wales

Dylan Thomas, escritor de principios del siglo XX, nos traslada a su infancia en su Gales natal. A Child’s Christmas in Wales nos ofrece un recuerdo tan nítido de aquellos años que cabe pensar si es real o es fruto de su imaginación.

El texto completo describe con mucho detalle y en primera persona cómo eran sus Navidades en aquella época. Sin embargo, el fragmento que hemos elegido es más dinámico, ya que tiene menos adjetivación y más diálogo. En éste se nos narra una anécdota concreta sobre un incendio que tiene lugar en casa de los vecinos. Su forma elaborada y su fondo absurdo crean un contraste único que supone un desafío para la traducción.

En nuestra exposición presentaremos nuestras propuestas de traducción. Esperamos poder compararlas con las vuestras, llevar a cabo un debate productivo y así enfocar la traducción desde un punto de vista más práctico que teórico.

Carmen Lirio Díaz y Aida Mateos Fuentes, traducción literaria inglés-español [exposición del 19/11/2009]

The Curious Sofa

A veces, al llegar a nuestra casa después de un largo día de trabajo, al despertarnos, o tras un largo viaje, nos miramos al espejo y no sabemos quiénes somos. A veces nuestra boca habla, nuestras manos se mueven, nuestros pies elaboran un camino y no podemos explicar el motivo.

Así vivió
Edward Gorey. En no pocas ocasiones dudó si era Ogdred Weary, Dogear Wryde, o Ms. Regera Dowdy. Estas múltiples personalidades se hicieron patentes en sus trabajos más personales, donde pudo dar rienda suelta a sus ideas ocultas.

Es así que
Ogdred Weary se apodera de sus privilegiadas manos para mostrarnos The Curious Sofa, una historia políticamente incorrecta, plagada de perversiones de lo más variado e ilustraciones que dan alas a la imaginación.

La oscuridad, una ambientación de aspecto casi victoriano y la sensación de desasosiego que se apodera de nuestras entrañas son motivos más que suficientes para profundizar en la traducción de una de las obras más especiales del autor que indicó el camino al hoy imprescindible Tim Burton.

Jesús Lozano Fernández
y Alberto Mengíbar Martín, traducción literaria inglés-español [exposición del 17/11/2009]

viernes, 6 de noviembre de 2009

The Wee Free Men

¿Qué pensarías si te dijera que una tortuga espacial lleva sobre su concha un mundo imaginario lleno de criaturas mágicas y excepcionales? La respuesta está en los libros de Terry Pratchett, autor británico al que no le hace falta que los sombreros le susurren las historias.

Viaja al Mundodisco de la mano de este libro inédito en español:
The Wee Free Men. Descubre qué se cuece en La Tiza, una región anclada en el Medievo en donde Tiffany Molido, sartén en mano, conoce a los extravagantes hombrecitos libres, a la bruja Mis Tica y a Jenny Dientes-Verdes. Adéntrate en la cultura de la fantasía, con grandes pinceladas escocesas, y asómbrate con las inusitadas costumbres de estos personajes.

En este trabajo se abordarán aspectos culturales de todo tipo mientras almorzamos pan con mermelada y aprenderemos todo lo que vale un huevo. Un trabajo nada fácil que provocó risas y quebraderos de
coco hasta conseguir una traducción fiel tanto a las ideas de Pratchett como a las nuestras.

Teresa Villoslada Torres y José Sergio Pajares Nievas, traducción literaria inglés-español [exposición del 12/11/2009]

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Fun Home

No pienso que todo esté en los libros, pero, en ocasiones, nuestras vidas sí que parecen piezas de un rompecabezas de fragmentos ya escritos por otros que encajan perfectamente.

La autora y protagonista de esta obra realiza un viaje, a través de grandes clásicos de la literatura, en el que nos hace testigos del descubrimiento de su identidad sexual, de su extraña familia (que convierte en normal a la de
Six Feet Under), de su pasión por la lectura, de su insatisfacción por los roles de género que se nos presuponen y, fundamentalmente, de la relación con su padre, figura, en cierto modo, opuesta a la de ella y ejemplo de las mentiras que creamos para sobrevivir a nuestras cobardías. De ahí surge la reflexión: ¿somos lo que se ve o lo que se ve es algo así como lo que una traducción puede lograr de un original?

A partir de dos fragmentos de esta novela gráfica de la autora norteamericana
Alison Bechdel, comprobaremos que los límites entre los distintos géneros literarios, en ocasiones, son difusos y reflexionaremos sobre las limitaciones de la traducción literaria, si las tiene, ya que, aunque siempre hay algo que se pierde, lo mismo ocurre con la simple lectura, por lo que conlleva de interpretación, y el hecho de actuar como puente salva nuestro oficio.

Yolanda Peña Fernández, traducción literaria inglés-español [exposición del 10/11/2009]

martes, 3 de noviembre de 2009

Panic, de The Smiths: una versión española

En España, estamos acostumbrados a que en las radiofórmulas suenen versiones en español de artistas comerciales, para que su público pueda entenderlas mejor. Lo de comercial en la música es un debate recurrente entre los amantes de la música: ¿Qué hace comercial a un artista, la forma o el fondo de sus canciones?

Como pequeña muestra de lo que este tema puede dar de sí, me he propuesto crear una versión española de la canción
Panic de The Smiths, grupo clave en la denominada escena indie británica. ¿Se puede hacer una versión de un “himno indie” que pueda triunfar en los 40 Principales? Mi postura es que sí, y lo demostraré.

Para este trabajo no sólo he realizado un análisis comparativo de canciones pop en inglés y en español, sino que también he creado mi propia versión de la canción, adaptada e interpretada para el público de radiofórmulas españolas.


María Angélica Mualim Valenzuela, traducción literaria inglés-español [exposición del 05/11/2009]

lunes, 2 de noviembre de 2009

La forma y el fondo: más apuntes de logística y un par de observaciones sobre los temas en T12 inglés

Ya ha comenzado, el jueves pasado, la parte del curso en que los estudiantes dirigen las clases, en tanto que exponen y defienden sus traducciones. Quedan por resolver, sin embargo, algunas cuestiones de organización; y no todos los participantes han decidido qué texto van a proponer a la asamblea.

La forma. Para comenzar, un tironcillo de orejas: no se están cumpliendo los plazos de entrega de los materiales imprescindibles para las exposiciones (texto origen más vuestra versión en castellano del mismo, sin olvidar el abstract). Sólo tres o cuatro días de antelación para las tres primeras exposiciones no es antelación suficiente si no queremos andar siempre con el agua al cuello. Procurad, por favor, tenerlo todo enviado al menos una semana antes de que tengan lugar vuestras exposiciones; por vuestro propio interés: un debate productivo es algo menos improbable con una clase algo mejor preparada.

En segundo lugar, hay, por lo menos, dos participantes en el curso que aún no tienen fecha de exposición, al tiempo que, por lo menos, otras dos tienen fecha pero no tema. Aún queda alguna tarde libre, pero yo os sugiero que os juntéis y forméis grupos de dos para las exposiciones: el trabajo en equipo suele ser más productivo y los resultados que se presentan ante la clase, con frecuencia, mejores (aunque sólo sea porque, al ser dos los traductores, necesariamente, hay una instancia más de revisión del trabajo). Se encuentran aún sin fechas y
desintegradas Anna Galaichuk y nuestra recentísima incorporación Sofia Ricci: os recomiendo, Anna y Sofia, que tratéis de buscar compañera o compañero dirigiéndoos a todo el grupo a través de la lista de correo o directamente a quienes veáis solas o solos en el cronograma.

La lista de correo, recién actualizada, os la acabo de enviar por imeil: contiene dos incorporaciones. Reactualizadla, por favor, para que nadie se quede sin los materiales que nos
giréis próximamente. Quienes no hayáis podido recibir el material porque aún no estabais en la lista, dirigíos, por favor, a los responsables de las respectivas exposiciones para que os lo reenvíen.

El fondo: dos cuestiones acerca de la elección de texto. La primera, que ha surgido en tutorías y preguntas electropostales: los textos que acabéis eligiendo tienen que estar escritos originalmente en lengua inglesa, de modo que no nos valen los de Isaac Bashevis Singer, Haruki Murakami o Michael Ende (por mucho que la mayoría de sus lectores no los hayamos leído en yiddish, japonés o alemán y su éxito universal les venga por sus traducciones al inglés). Ojo, no confundáis su origen con la adscripción de los autores a una literatura determinada: en literatura, Conrad y Nabokov son ingleses, Ionesco, francés y Canetti, alemán.

La segunda, también vista en tutorías, viene a ser una variación de la anterior: el texto que elijáis no tiene por qué ser
asequible, pero sí accesible. Los textos pueden ser difíciles, porque sean muy sofisticados o exijan documentación extensiva (cualquier texto literario, bien tratado, es potencialmente difícil); pero deben estar escritos en un inglés que pueda entender un buen conocedor de la lengua inglesa sin tener que recurrir a aclaraciones o exégesis filológicas: los textos tienen que ser razonablemente accesibles aun sin conocimientos filológicos especializados. En resumen, que el Beowulf original, con su rima aliterativa, no nos vale, entre otras razones, porque no está escrito en inglés, sino en inglés antiguo o anglosajón. Ni todo el amor que le profesemos a la filología debe hacernos olvidar que T12 inglés es, en gran parte, un curso práctico de traducción.