El buen discurrir del curso, sin una sola incomparecencia por mi parte hasta que ha comenzado esta semana, se ha visto truncado por la gripe —seguramente propiciada, a su vez, por la escasa calefacción de las aulas de nuestra facultad y un sentido del decoro, probablemente desfasado, que, hasta ahora, me ha impedido dar las clases envuelto en mantas y cobertores—. Pero no continuemos por ahí, no vaya a ser que a las autoridades se les ocurra aplicarme la doctrina Almassora y, como el alumno de la foto de las mantas del IES Vila-roja, me vea expulsado de las frías dependencias del Palacio.
Vamos a perder, en cualquier caso, sólo una sesión. El problema es que, tras el reajuste del programa, necesario por la prioridad que merecen las exposiciones de los estudiantes, esa sesión va a ser la última, la de últimas preguntas. En traducción literaria e interpretación social, esas últimas preguntas suelen tener un marcado carácter técnico relacionado con la elaboración del trabajo escrito. En lo que sigue, respondo, muy brevemente y en forma de lista de FAQ algo desaliñada, a las preguntas que ya no podré contestar de viva voz, a sabiendas de que la mayoría de los estudiantes conoce unas respuestas que ya se han dado en clase o en tutorías.
¿De qué partes debe constar el trabajo escrito y qué deben contener dichas partes? Todo trabajo escrito sensato contiene una introducción, una parte central —el trabajo en sí— y unas conclusiones. En T12, dado que se trata de un proyecto de traducción, convendrá, en la mayoría de los casos, que la parte central haga referencia a vuestro análisis del texto origen, vuestra traducción definitiva y los pasos que hayáis dado hasta llegar a ella (esto es, el proceso); en la parte central, además, se explicarán algunas de las decisiones traductológicas que hayáis tomado. En interpretación social hay, por razones obvias, más libertad y el tono general puede ser más periodístico, pero la estructura básica de los trabajos en esta materia es la misma que en cualquier otra. Por descontado, el tema determina contenido y, a veces, estructura: en T12, no tienen por qué parecerse mucho entre sí un trabajo sobre traducción musical, otro sobre traducción de cómics y un tercero sobre traducción de narrativa clásica o divulgación científica. Lo mismo para interpretación social: pueden diferir, y mucho, un trabajo sobre, por ejemplo, teleinterpretación y otro sobre mediación intercultural. Huelga añadir que los trabajos deben tener su índice y su bibliografía.
¿Qué es eso de la corrección formal en la que siempre insistes? Dejando aparte lo que antecede, lo que siempre hay que tener en cuenta, independientemente del tema o el enfoque personal de cada cual, son los aspectos formales: índice, numeración, citas, referencias bibliográficas y notas a pie de página, si fueren necesarias, rigurosamente libres de errores o defectos. Además de tener un contenido razonable y pertinente, un trabajo tiene que ser formalmente correcto. En otro orden de cosas, sed también razonables, por favor, con la letra que elijáis y su tamaño (alrededor de 12), el interlineado (alrededor de espacio y medio) y los márgenes (2,5 centímetros, más o menos).
¿Cuál es la extensión del trabajo escrito? En T12 inglés e interpretación social, 12 páginas, incluyendo índice y bibliografía pero no abstract, que es facultativo; en T12 alemán, un mínimo de 10 y un máximo de 12 páginas, se sobreentiende que incluyendo también índice y bibliografía pero no abstract, que también es facultativo. A la hora de contar las páginas, la portada no cuenta. Y, si os decidís a añadir un abstract, tened presente que el que redactasteis para el blog probablemente no sirva para el trabajo escrito.
El trabajo, ¿puede llevar anexos? Sí: como sábeis, podéis añadir anexos con todo aquello que no quepa en las 12 páginas del trabajo en sí. En T12, por ejemplo, puesto que, en muchos casos, no os habrán cabido en el trabajo, en el anexo deberían estar los textos origen y sus traducciones, también la publicada si existe y hacéis referencia a la misma en el proyecto. Pero que el trabajo pueda llevar anexos no significa que éstos sean obligatorios. En los trabajos de Interpretación social sí debéis incluir como anexo el guión del teatrillo (con sus acotaciones, si fueren necesarias). En cualquier caso, no perdáis de vista que el trabajo escrito tiene que poder leerse como un todo autónomo, tiene que poder comprenderse enteramente con independencia de lo que pueda llevar agregado detrás.
¿En qué idioma hay que redactar el trabajo? En castellano. Please. Pero podéis citar, por ejemplo, en inglés o alemán y no tenéis que traducir esas citas al español.
¿Cuándo concluye el plazo para entregar los trabajos escritos? Como se sabe desde el comienzo del curso, una semana después de la última sesión presencial del cuatrimestre, esto es, el día 1 de febrero (el miércoles de la semana que viene). A efectos prácticos, casi más importante que las archisabidas indicaciones de arriba es que logréis entregar el trabajo a tiempo: pensad que el 1 de febrero es una fecha tope, de modo que podéis entregarlo antes, si queréis, pero no después. BuenSuceso Once suelen cerrarlo hacia las diez menos cuarto —de la noche—: no esperéis para imprimir el trabajo hasta las nueve y media de la tarde del miércoles.
¿Dónde y en qué soporte hay que entregar los trabajos? En esta pregunta van unidos el dónde y el cómo: determinante es la entrega, dentro del plazo, de una versión impresa de vuestro trabajo (podéis entregármela en mano o dejármela en el casillero de BuenSuceso Once no más tarde del día 1 de febrero; aseguraos de que vuestros papeles acaban en mi casillero, por favor). Si no estuvierais en Granada, también podéis mandármela por correo (pero que el matasellos tenga fecha del día 1, como muy tarde, por favor). Además de la versión impresa, debo recibir una versión electrónica (preferiblemente como documento de word con la extensión .doc) que podéis enviarme por imeil. No acuso recibo de los documentos que me enviéis, ya me pondré en contacto con vosotros si detecto que falta algo. Si os decidís por mandarme la versión impresa por correo ordinario, hacedlo a la siguiente dirección:
Carlos J. Guerrero Ramos
Departamento de Traducción e Interpretación
Universidad de Granada
C/ Buensuceso, 11
E-18071 Granada.
Creo que, con esta media docena de respuestas, habré contestado a la mayoría de las preguntas que ya no podréis hacerme en clase. Para cuestiones más concretas, escribidme, como siempre, a linguisticsforfun[arroba]gmail[punto]com. Ahora, ¡salud!, que en esta entrada es algo más que una mera fórmula de despedida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Pero alma de cántaro, que no te dé vergüenza ir a clase envuelto en mantas. Andes tú caliente ríase la gente.
Llevas razón, Jorge: el camino de la gripe está empedrado, a partes iguales, de decoro mal entendido y certísimas vanidades. No obstante, aunque resulte difícil quedar fuera de la influencia de una gripe que ha llegado tarde pero posee ya carácter epidémico en un par de comunidades autónomas, digo yo que, ya que se ahorra en calefacción a expensas de nuestra salud, no estaría mal que la Facultad pusiera a disposición de profesorado y estudiantes alguna que otra batamanta. El problema del frío es que no sueles darte cuenta de que lo estás padeciendo hasta que es demasiado tarde (y que uno no suele ir a clase equipado como para trabajar en una cámara frigorífica). La batamanta institucional protegería a los despistados sin menoscabo en el estilo o la imagen de la Casa. Yo voy a proponer esta idea en la próxima Junta de Centro a la que acuda. A ver qué pasa.
Publicar un comentario